domingo, 14 de marzo de 2010

Paul Whiteman - 50th Anniversary


Historias de ayer para entender el presente (Cap. I: La leyenda del selfbilled "rey del jazz").

Whiteman (1906-1967), entrenado en la viola y en la musica "clasica", empezó a interesarse en el creciente business de las orquestas bailables. Su olfato por dinero no andaba nada de mal, y es asi como organiza su primer "combo" por ahi por el 1918, y su primera grabacion (Whispering/the japanese sadman) se convierte rápidamente en record de ventas, situando al director regordete en una de las primerísimas estrellas "pop" de las que se tenga memoria. Durante toda la época de los '20 ("the golden days of jazz" segun muchos) causó furor en las "big city nights" en lujosos hoteles, que a veces tenian hasta cuatro salones de baile. Es conocido que cobraba importantes sumas (llegando a los $12.500 dolares a la semana, lo que era mucho dinero en la época) y que pagaba buenos salarios a sus musicos, ganandose el respeto y afecto de todos las estrellas que pasaron por sus filas, que eran de primer nivel en la escena del jazz blanco. A fines de la decada, firmo un millonario contrato para filmar una pelicula acerca de el mismo y su banda. "King of jazz" termino siendo un delirante show revistil que poca recepcion tuvo en el publico; quiza habia poco que celebrar despues del fatidico '29. Luego de la crisis tuvo que cortar personal en sus filas, y en los 40 ya poco y nada se sabia de él. Se granjeó de pasada el juicio de críticas por el tan ambicioso título de rey auto-designado. Pareciera que finalmente el tiempo cobró lo suyo, hundiendo a Whiteman y toda su majestuosidad "alla Broadway" cual Titanic.

El disco que nos convoca es básicamente un reencuentro de las principales estrellas que pasaron por sus filas ("Alumni" dice la tapa del disco). Bajo la batuta de Whiteman se reunen el año 1956 Joe venuti, Jack Teagarden, Tommy Dorsey, Bing Crosby entre otros para recordad buenos y viejos tiempos. Y ojo, para celebrar el aniversario numero 50 del nacimiento de Paul, no de la banda. Se lamenta la ausencia de algunos, como Eddie Lang, que quedaron fuera por razones obvias.

Esta placa (que no ha sido reeditada en cd) tiene interesantes cortes, y unos no tanto; como quiza la archiconocida Rapsody in blue, compuesto por Gershwin por encargo del mismo Whiteman y que fue "el tema de la banda". Pero seguro no tendrá desperdicio escuchar a Joe Venuti en "How high the moon" y "Autumn leaves". Es muy dificil encontrar grabaciones de Venuti posteriores a sus dias gloriosos y anteriores a su "revival" setentero. Asi mismo, escuchar a los original Rhythm boys en "missisipi mud" y el posterior saludo de Witheman a todos los radioescuchas de seguro te trasladará a un tiempo sin tiempo. Satisfaccion garantizada, o le devolvemos su dinero.

Bonus track: baje ya! y le regalamos algunas grabaciones originales de los '20 de la gran orquesta de Whiteman (por favor escuchen "new tiger rag", y diganme si Whiteman no era realmente un empresario del mambo)... que mas?? Enjoy it!!!

http://www.megaupload.com/?d=NNJ6F450

2 comentarios: