lunes, 22 de noviembre de 2010

Dave Apollon - Mandolins, mandolins (1963?)


Dave Apollon comenzo estudiando violin en su natal Kiev, pero luego de que desistiera del violin debido al mal genio de su profesor, aparentemente un amante del vodka, comenzo a practicar en una mandolina napolitana que su padre le habia dado. Ya a los 14 años tenia la habilidad necesaria para organizar sus propio ensamble, pero gracias a la revolucion rusa, donde se privilegio instrumentos mas patriotas como el domra y la balalaika y se banearon otros mas "extranjeros" como las mandolinas, viaja a filipinas y japon, llegando finalmente a Estados Unidos por ahi por el año 1919 donde comienza su carrera como musico de Vaudevil. En el '32 comienza a grabar para el sello "Brunswick" con su banda de musicos filipinos. Aparece como estrella especial en varios filmes de la época, se mueve por aqui por alla dentro de USA donde se le conoce como el "World's greatest mandolin virtuoso" (otro ejemplo del superlativismo gringo). Cuenta la leyenda de cierta jam session junto a Django en el '46.

El disco que nos convoca es de su ultimos años, donde grabo 3 placas para el sello CORAL. Esta es la 1º, y esperamos prontamente contar con las otras 2. El presente tiene solo mandolinas, una guitarra y un acordeon ocasional en la planta sonora. El repertorio, muy de world music, ad-hoc con el viajado artista. Disco apto para cualquier amante de la mandolina y de la musica mediterranea-gitana-rusa, e infaltable para la cena de las 7:30 si es que esta consiste en pastas y cabernet sauvignon . Sin desperdicio .

http://www.megaupload.com/?d=RWD6U80J

Enjoy it!!!!

domingo, 21 de noviembre de 2010

Joe Venuti - Russ Morgan (1950)


Subtitulo superlativo alla Gringa "World's greatest jazz violinist"

Esta si es joyita. Registro del gran Venuti que data del año 1950, en formato 10-inch vinyl. Cuando se invento la maravilla tecnologica del microsurco, por un breve espacio de tiempo durante el año 1950 se continuo usando el tamaño de los antiguos discos de "pasta" para los discos populares, antes de que las industrias se decidieran por el formato de 12" (sin embargo los discos de musica clasica comenzaron a imprimirse en 12" desde un comienzo). Por lo tanto el disco que nos convoca esta entre 2 epocas, la del 78 RPM y la (por aquellos años) novedad del siglo, el 33 1/2 RPM...

Y por mágica coincidencia está tambien entre 2 epocas del artista; la de los "golden days" de los años '20-'30, y la de su "revival" de los '60-'70. Y lo podemos confirmar en su sonido, que esta de alguna manera a medio camino... con "licks" que nos recuerdan a su epoca mas moderna, pero con un repertorio y un sonido "old-fashion" que evidentemente nos recuerda un pasado esplendoroso.

Su compañero de pluma y sesión es Russ Morgan, un activo pianista de aquellos años, que comenzo a hacer del piano su medio de existencia para escapar de las minas donde alguna vez trabajó. Juntos repasan cortes clasicos de Venuti como "Wild dog" o ´"Doin´ things", y dan a luz originales como "black satin" y "red velvet", de los cuales son co-autores. De esta manera el disco esta compuesto basicamente por originales de Venuti o de ambos. Nada de covers aca. Nada de otros colegas tampoco. Solo violin y piano. Un registro exquisito, e imposible de encontrar en otra parte...
sacado a la luz por este humilde blog. Para eso trabajamos para ud.

Tracklist

1. Black satin
2. Red velvet
3. Wild dog
4. Apple blossoms
5. Doin' things
6. Runnin' ragged
7. Flower of dawn
8. Garden dance

http://www.megaupload.com/?d=6B7FVS8D

Enjoy it!!!

miércoles, 7 de julio de 2010

Sarah Vaughan - After hours


Subtitulo (a titulo personal)
"Cosas que se encuentran por un dolar"

Pero díganme si son o no maravillosos los afortunados encuentros fortuitos, de esos que sorprenden por su espontaneidad, y sobretodo porque uno no se los espera. En una maravillosa venta de dolar me tope con la gran estampa de Sarah Vaughan en una vieja carátula. El viejo disco empolvado incluso me hizo dudar en un completo acto de innecesaria tacañería. Pero como dice el coco, "estaba tan barato que me dio cosa no traerlo". De Sarah se poco y nada, casi lo único que se es que me gusta mucho como juega con distintas colocaciones de su apolínea voz.

Y bueno, de otro maravilloso y espontáneo momento que se dio en algún estudio de grabación por allá por el año 1961 con nadie más que el guitarrista Mundell Lowe y el contrabajista George Duvivier nace esta intima placa que no necesita más para ser un deleite completo; un sosiego para todos los que llegan a las 5 am buscando algún sedante de After hours...

Ojo y oídos con "In a sentimental Mood", al escucharlo por primera vez quede paralizado.

Y el programa:

"My Favourite Things" (Richard Rodgers, Oscar Hammerstein II)
"Ev'ry Time We Say Goodbye" (Cole Porter)
"Wonder Why" (Nicholas Brodszky, Sammy Cahn)
"You'd Be So Easy to Love" (Porter)
"Sophisticated Lady" (Duke Ellington, Irving Mills, Mitchell Parish)
"Great Day" (Edward Eliscu, Billy Rose, Vincent Youmans)
"Ill Wind" (Harold Arlen, Ted Koheler)
"If Love Is Good to Me" (Ray Evans, Fred Spielman)
"In a Sentimental Mood" (Ellington, Manny Kurtz, Mills)
"Vanity" (Bernard Bierman, Jack Manus, Guy Wood)
"Through the Years" (Edward Heyman, Youmans)

Enjoy it!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

http://www.megaupload.com/?d=F8WWCM3Y

viernes, 7 de mayo de 2010

S. Grappelli & T. Brewer - On the road again



Registro quizas "menor" dentro del grueso discografico de Stephane Grappelli, pero no por eso menos interesante. Teresa Brewer fue una cantante pop, que hizo un giro en su carrera realizando colaboraciones con algunos jazzmen como Svend Asmussend, Duke Ellington, Earl Hines, y en este caso, Grappelli. El sabroso combo lo conforman Martin Taylor en la guitarra electrica, con quien el violinista tuvo una fructifera colaboracion en los '80, Diz Disley, el "leke" britanico, en la guitarra ritmica, que hacia algo como "intentar cantar sus solos" mientras improvisaba, y Jack Sewing en la planta sonora baja.

Y ojo, el disco no tiene "mas de lo mismo". "Smile" aparece por cortesia de Chaplin (Modern Times) con Grappelli acompañando al piano, la misma Teresa Brewer aporta con su tema "Come and drive me crazy". Bob Thiele, el perspicaz productor, pone en los atriles "I love a violin", la respuesta de Kay Thompson a "I love a piano" de Irving Berlin. Atinada eleccion, perfecta para la ocasion. Y finalmente Willie Nelson, autor del tema que le da el nombre al disco, nos dice elocuentemente que Steph esta una vez mas... on the road again.


.... lo que me mata es la portada!!!

Enjoy it!!!

http://www.megaupload.com/?d=D57VZXLK

domingo, 14 de marzo de 2010

J. Venuti - E. Lang "Stringing the blues"


Historias de ayer para entender el presente. Cap. II ¿de donde viene el cálido jazz de cuerdas? (AKA gipsy)

Lang y Venuti eran viejos amigos, se conocían de cuando ambos tocaban violin siendo niños. Lang en algun punto cambió a la guitarra, convirtiéndose en el "abuelo" de la guitarra jazzera. Sabia desición, que lo llevo a ser el guitarrista "de la casa" del sello Okeh, algo asi como guitarrista de sesión. Si escuchamos alguna quitarra "hot" en alguna grabacion de los años '20, de seguro es Lang. Mantuvo su amistad musical con Venuti, ambos integraron la banda del gordo Whiteman y grabaron sabrosos cortes solistas como el "wild cat" o el mitico "stringing the blues" que le da nombre a esta compliacion. Este ultimo esta basado en los acordes de "tiger rag" y fue grabado el año 1926. Si señores, casi 10 años antes que Grappelli-Reinhardt. Aunque Grappelli nunca confesó directa influencia de Venuti, al menos la inspiración esta en el formato.. no creen?. Y bueno ¿Entonces que paso con el duo? Lang murió el añó '33 por pérdida excesiva de sangre en una rutinaria operación a las amigdalas. Bing Crosby se sentia muy mal por la muerte del guitarrista, no solo por que era amigo personal de Lang, si no que ademas por que fue él quien lo instigó a que se operara. De esta manera se diluye forzosamente el duo. No sabemos mucho de Venuti despues de la muerte de su partner, salvo un par de grabaciones por ahi y su posterior revival en los '70.

La compilación que nos convoca tiene los ya conocidos cortes como "wild cat", "doin' things" que pueden ser encontrados en la ciber-pirateria, pero tiene otros que no son tan fáciles de encontrar, como las blues jam sessions de Lang con Lonnie Johnson. Estas sesiones son una de las primeras grabaciones interraciales en la historia, y Lang aparece bajo el blusero seudónimo de "Blind Willie Dunn". Otros cortes como "I wanna count sheep till the cows come home" tampoco son tan fáciles de encontrar. O el sabrosísimo "tiger rag" con tommy dorsey en la trompeta. Ya se darán cuenta. Ademas la ofrecida aca es una reedición en vinilo de las viejas matrices 78 rpm. Tiene todo ese sabor analogico que hemos perdido. Y de bonus track "from mondays", junto al vocalista y kazooista Red mackenzie. Enjoy it!!

http://www.megaupload.com/?d=WDBWC4Z0

Paul Whiteman - 50th Anniversary


Historias de ayer para entender el presente (Cap. I: La leyenda del selfbilled "rey del jazz").

Whiteman (1906-1967), entrenado en la viola y en la musica "clasica", empezó a interesarse en el creciente business de las orquestas bailables. Su olfato por dinero no andaba nada de mal, y es asi como organiza su primer "combo" por ahi por el 1918, y su primera grabacion (Whispering/the japanese sadman) se convierte rápidamente en record de ventas, situando al director regordete en una de las primerísimas estrellas "pop" de las que se tenga memoria. Durante toda la época de los '20 ("the golden days of jazz" segun muchos) causó furor en las "big city nights" en lujosos hoteles, que a veces tenian hasta cuatro salones de baile. Es conocido que cobraba importantes sumas (llegando a los $12.500 dolares a la semana, lo que era mucho dinero en la época) y que pagaba buenos salarios a sus musicos, ganandose el respeto y afecto de todos las estrellas que pasaron por sus filas, que eran de primer nivel en la escena del jazz blanco. A fines de la decada, firmo un millonario contrato para filmar una pelicula acerca de el mismo y su banda. "King of jazz" termino siendo un delirante show revistil que poca recepcion tuvo en el publico; quiza habia poco que celebrar despues del fatidico '29. Luego de la crisis tuvo que cortar personal en sus filas, y en los 40 ya poco y nada se sabia de él. Se granjeó de pasada el juicio de críticas por el tan ambicioso título de rey auto-designado. Pareciera que finalmente el tiempo cobró lo suyo, hundiendo a Whiteman y toda su majestuosidad "alla Broadway" cual Titanic.

El disco que nos convoca es básicamente un reencuentro de las principales estrellas que pasaron por sus filas ("Alumni" dice la tapa del disco). Bajo la batuta de Whiteman se reunen el año 1956 Joe venuti, Jack Teagarden, Tommy Dorsey, Bing Crosby entre otros para recordad buenos y viejos tiempos. Y ojo, para celebrar el aniversario numero 50 del nacimiento de Paul, no de la banda. Se lamenta la ausencia de algunos, como Eddie Lang, que quedaron fuera por razones obvias.

Esta placa (que no ha sido reeditada en cd) tiene interesantes cortes, y unos no tanto; como quiza la archiconocida Rapsody in blue, compuesto por Gershwin por encargo del mismo Whiteman y que fue "el tema de la banda". Pero seguro no tendrá desperdicio escuchar a Joe Venuti en "How high the moon" y "Autumn leaves". Es muy dificil encontrar grabaciones de Venuti posteriores a sus dias gloriosos y anteriores a su "revival" setentero. Asi mismo, escuchar a los original Rhythm boys en "missisipi mud" y el posterior saludo de Witheman a todos los radioescuchas de seguro te trasladará a un tiempo sin tiempo. Satisfaccion garantizada, o le devolvemos su dinero.

Bonus track: baje ya! y le regalamos algunas grabaciones originales de los '20 de la gran orquesta de Whiteman (por favor escuchen "new tiger rag", y diganme si Whiteman no era realmente un empresario del mambo)... que mas?? Enjoy it!!!

http://www.megaupload.com/?d=NNJ6F450

lunes, 22 de febrero de 2010

S. Grappelli - Parisian Thoroughfare (1977)


Subtitulo sugerido:
"Grappelli y el sonido de la melancolia"

Terminando el ciclo "rare Grappelli" (por ahora, tranquilos), rematamos con el disco que lleva por nombre aquel buen standard del jazz del "real leke" Bud Powell (conocido por su real locura, y de los viajes del manicomio al estudio de grabacion, literalmente). Imposible de encontrar en otros blogs piratas (y menos en CD, claro está), esta placa se compone de interesantes cortes, que salen de la colaboración del violinista con Roland Hanna al piano.

Ya vemos los impetuosos acentos con disonancias en "Love for sale" por parte de Hanna, que le dan un vivo matiz a la cancion de Porter. Exquisita es la version del bossa "Wave" de Jobim. Es impresionante el gusto que tenia Grappelli por los ritmos latinos; una pena que no le haya dedicado un disco enteros a cortes bossa. Atentos tambien con la adaptacion del preludio en mi menor de Chopin. Hace algun tiempo se me ocurrio que seria una buena tonada para hacerla "jazzeada". Descubri la polvora.

Pero ojo, no es un disco mas de standards, hay 2 selecciones que son composiciones del propio Hanna. En particular "Perugia" me dejo sin aliento; la melodia alla piazzolla tocada tan dulcemente por Grappelli y por el contrabajista George Mraz con arco sirve de ritornelo para los liricos solos de piano de una manera sublime, y a la vez demustra que el viejo podia tocar una melodia "straight" mucho mas dulce y afinado que grandes "concertistas" (si es que esa palabra efectivamente existe). El oscuro acompañamiento en la percusion hace su parte. Se recomienda escucharlo con un whiskey con hielo mirando como se congelan las ardillas. Se darán cuenta que es el sonido de la melancolia.


Personal:

Bass - George Mraz
Drums - Mel Lewis
Electric Piano, Piano - Roland Hanna
Violin - Stephane Grappelli

Enjoy it!!!!!

http://www.megaupload.com/?d=UGUC3DX6

sábado, 20 de febrero de 2010

S. Grappelli - Uptown dance (1978)


Hoy fue un dia raro.. de esos ni buenos ni malos.. solo raro. por eso mismo fui a la tienda de discos en la tarde para despejar la mente, fumarme un pucho en el camino, estirar las piernas y sentir el extrañamente agradable dia minnesotano. Esta como las mas frias mañanas santiaguinas, pero eso es "cool" aca en MN.. en fin
Con la conviccion de no lanzarme a una desenfrenada compra compulsiva de 5 o mas discos, fui mentalizado de traerme solo uno de grappelli para engrosar la humilde coleccion, y elegí el "uptown dance", una porque estaba ultrabarato y otra porque el título me parecio bastante ad-hoc a una tarde en un barrio gringo.
Fue excelente decision, el disco es sencillamente delicioso. Nos muestra un Grappelli en toda su forma junto a un grupo de jazz moderno de 1º nivel(léase teclados, bateria, bajo electrico y guitarra acustica y electrica), y... (novedad setentera) un cuidado grupo de cuerdas. Todos bajo la batuta del mismo arreglista (Claus Ogerman).
Atento al primer track que le da titulo al disco, de autoria de Ogerman. Simplemente "porno-fusion". Filete. Ojo tambien con "nightwind". Se la dio Errol Garner a Grappelli poco antes de morir. 1ª grabacion: este disco.
Este disco viene a tapar la boca de aquellos que dicen que Grappelli se la paso tocando el "hot club stuff" (daphne, minor swing, etc and etc.). No fue asi. De hecho se hizo el esfuerzo con sus productores de tomar otra via, mas moderna, como la de este disco y la siguiente uploadeada que vendra pronto (espero...). Lamentablemente la misma gente prefiere mambo conocido que por conocer, y por eso lo mas facil de conseguir en CD es... el mismo mambo de siempre. Pero para eso esta Usb-victrola.
Personal a cargo:

Stéphane Grappelli (Violin), Ron Carter (Bass), Jimmy Rowles (Piano), Grady Tate (Drums), Jay Berliner (Guitar), Rubens Bassini (Percussion), Rubens Bassini (Conga), Steve Gadd (Drums), Anthony Jackson (Bass), Hugh McCracken (Guitar), Richard Tee (Piano)

Uptown Dance
Pages of Life
Smoke Rings and Wine
Baubles, Bangles and Beads
Favors
Night Wind
Waltz Dressed in Blue
Angel Eyes
Shadows

http://www.megaupload.com/?d=MRMPQP2U

Enjoy it!!!!!!

jueves, 4 de febrero de 2010

S. Grappelli - Tribute to Django (1980)


ADVERTENCIA : Título del disco quiza un tanto engañoso...

Todos conocemos los grandes momentos de la carrera solista del gurú Grappelli como el delicioso disco "feeling + finese = jazz" alla por el año '60, o alguno que otro extraño momento como el disco que grabo con Menuhin que mas parece una bolsa llena de abejas que disco de swing ...

Pero hay una oscura etapa de compositor (?) donde tenia como colega de pluma y sesión al pianista Gerard Gustin. Y digo oscura porque dificilmente ha visto la luz en el mercado discográfico. Una pena, pues el disco que nos convoca es interesantísimo (2º advertencia; leen a un fanatico del gurú).

De tributo al gitano?? poco y nada... mas bien bien yo diria nada. A juzgar por los titulos de las composiciones, quisieron hacer un tributo a varios jazzmen, pero quisieron darle un nombre mas comercial y menos obvio que "tribute to various jazzmen".. que se yo.

3º advertencia: hay un disco mucho mas conocido que se llama igual, pero ese le trae el daphne, el minor swing y todo el mambo archiconocido. NO ES ESTE

Buscando referencias en la web de esta grabacion encontre esto: http://gypsyjazz.net/products/cds-to-django.php .. lo unico que encontre. Por ahi vi que grabaron otro disco de composiciones con temas de los signos del zodiaco.. a ver si lo pillamos pod ahi...

Musicalmente hablando, bastante interesante.. composiciones con algo de sabor latinizado por ahi, disco sin desperdicio. Ideal para el almuerzo. Enjoy it

PERSONAL A CARGO

Stephane Grappelli (violin)
Gerard Gustin (piano)
Jack Sewing (bass)
Armand Cavallaro (drums)

1. Saluting Basie 2. Portrait of Jobim 3. Terry 4. Dedicated To Joao 5. Fats Delight 6. Kenny’s Tune 7. To Django 8. Tribute To The Bird 9. Remembrances To Duke 10. Ode To Ray Brown 11. Dizzy 12. To Benny 13. Opportunity 14. Errol 15. Tournesol

ADVERTENCIA FINAL: la foto no tiene que ver.. no encontre la portada y puse cualquier cosa del google jeje

http://www.megaupload.com/?d=5JGQ1U39

domingo, 31 de enero de 2010

The David grisman quintet (1976)


Segunda patita del usb-victrola:
Recien veiamos como el Zeus del violin swing le pasaba la antorcha a este joven de melena abultada... algunos mas familiarizados con Grappelli se preguntaran entonces quien es David Grisman (como yo hace un par de semanas) y es por esto que ahondamos ahora en los inicios de su carrera solista. A continuacion transcripcion literal de la tapa del disco:

"They started calling them Dawg music,
They weird tunes that were no longer bluegrass,
Not only jazz, tunes with a difference...
The Dawg's own music"

No nos dice mucho... en verdad la palabra "bluegrass" ahi entremedio no ayuda en nada... hay que entender que la mandolina tenia muy asociado ese estereotipo por los setenta. Ciertamente este disco tiene poco y nada de bluegrass. Realmente esta mas cercano a lo que podria ser una suerte de revival o actualizacion setentera y progresiva del Hot jazz de cuerdas, siguiendo de alguna manera lo que hicieran en los 30 los titanes del swing... pero no con canciones standard, sino con temas originales de cuidada factura. Realmente un disco inclasificable. Pero que importa, no caigamos en el juego de encasillar todo. Si te gusto el disco anterior, de seguro este tambien te gustara. Disco imprescindible en toda discoteca gipsy chilena...

El personal a cargo es de primer nivel, David Grisman en 1º mandolina y compositor de la mayoria de los temas, Todd Phillips en 2º mandolina, Darol anger en violin (muy bueno... hay que investigar que siguio haciendo este violinista), Tony Rice en guitarra y Bill Amatneek en contrabajo. Insisto, disco que no tiene nada que envidiarle a lo que despues haria el dream team llamado "strengh in numbers". Enjoy it

http://www.megaupload.com/?d=TYUC4J9L

sábado, 30 de enero de 2010

Grappelli/Grisman - Live (1979)


La industria discográfica, en su alud de artistas alla Michael Jackson (among others… y por supuesto extensible a todos los campos o estilos musicales) ha dejado de lado grandes joyas y momentos exquisitos en la industria de la era del treinta y tres y medio. Es una pena que caigan en el olvido y que no se reediten en CD de fácil acceso alguna vieja canción irlandesa de Beethoven, una que otra sonata para mandolina de quizá que compositor “menor” (!) o peor aun, algún álbum valioso de un jazzman… es sorprendente como se sigue y se sigue grabando lo mismo (en la música mal llamada “docta” o “clásica”) y reeditando lo mismo (en “la otra” música).
Gracias a la new usb technology, al viejo perro nipper (la voz de su amo) le llego su momento digital.. y de esta manera aprovechando que tengo cerca del barrio una tienda de discos que es un verdadero templo en donde el tiempo se quedo estancado en esas grandes tapas de los discos como si fueran a fusilar al primer beatle que se atreva a cruzar abbey road, comienzo a dar una entrega cada cierto tiempo de algun album que sea del interes del coleccionista. Asi mismo, se recogen sugerencias de los amigos que eventualmente se pueda encontrar por alli en alguna equina olvidada en aquel viejo lugar de Lake street.

Inauguramos con una real joya, Stephane Grappelli y David Grisman jammeando live en el 79, con Mike marshall en 2º mandolin y Mark o'connor en guitarra y violin en tiger rag. Una joya, enjoy it

01- Shine
02-Pent-up house
03-Misty
04-Sweet Georgia Brown
05-Tiger rag
06-Satin Doll
07-Swing'42
08-Gipsy Medley

http://www.megaupload.com/?d=QDYO8C2Q