domingo, 31 de enero de 2010

The David grisman quintet (1976)


Segunda patita del usb-victrola:
Recien veiamos como el Zeus del violin swing le pasaba la antorcha a este joven de melena abultada... algunos mas familiarizados con Grappelli se preguntaran entonces quien es David Grisman (como yo hace un par de semanas) y es por esto que ahondamos ahora en los inicios de su carrera solista. A continuacion transcripcion literal de la tapa del disco:

"They started calling them Dawg music,
They weird tunes that were no longer bluegrass,
Not only jazz, tunes with a difference...
The Dawg's own music"

No nos dice mucho... en verdad la palabra "bluegrass" ahi entremedio no ayuda en nada... hay que entender que la mandolina tenia muy asociado ese estereotipo por los setenta. Ciertamente este disco tiene poco y nada de bluegrass. Realmente esta mas cercano a lo que podria ser una suerte de revival o actualizacion setentera y progresiva del Hot jazz de cuerdas, siguiendo de alguna manera lo que hicieran en los 30 los titanes del swing... pero no con canciones standard, sino con temas originales de cuidada factura. Realmente un disco inclasificable. Pero que importa, no caigamos en el juego de encasillar todo. Si te gusto el disco anterior, de seguro este tambien te gustara. Disco imprescindible en toda discoteca gipsy chilena...

El personal a cargo es de primer nivel, David Grisman en 1º mandolina y compositor de la mayoria de los temas, Todd Phillips en 2º mandolina, Darol anger en violin (muy bueno... hay que investigar que siguio haciendo este violinista), Tony Rice en guitarra y Bill Amatneek en contrabajo. Insisto, disco que no tiene nada que envidiarle a lo que despues haria el dream team llamado "strengh in numbers". Enjoy it

http://www.megaupload.com/?d=TYUC4J9L

sábado, 30 de enero de 2010

Grappelli/Grisman - Live (1979)


La industria discográfica, en su alud de artistas alla Michael Jackson (among others… y por supuesto extensible a todos los campos o estilos musicales) ha dejado de lado grandes joyas y momentos exquisitos en la industria de la era del treinta y tres y medio. Es una pena que caigan en el olvido y que no se reediten en CD de fácil acceso alguna vieja canción irlandesa de Beethoven, una que otra sonata para mandolina de quizá que compositor “menor” (!) o peor aun, algún álbum valioso de un jazzman… es sorprendente como se sigue y se sigue grabando lo mismo (en la música mal llamada “docta” o “clásica”) y reeditando lo mismo (en “la otra” música).
Gracias a la new usb technology, al viejo perro nipper (la voz de su amo) le llego su momento digital.. y de esta manera aprovechando que tengo cerca del barrio una tienda de discos que es un verdadero templo en donde el tiempo se quedo estancado en esas grandes tapas de los discos como si fueran a fusilar al primer beatle que se atreva a cruzar abbey road, comienzo a dar una entrega cada cierto tiempo de algun album que sea del interes del coleccionista. Asi mismo, se recogen sugerencias de los amigos que eventualmente se pueda encontrar por alli en alguna equina olvidada en aquel viejo lugar de Lake street.

Inauguramos con una real joya, Stephane Grappelli y David Grisman jammeando live en el 79, con Mike marshall en 2º mandolin y Mark o'connor en guitarra y violin en tiger rag. Una joya, enjoy it

01- Shine
02-Pent-up house
03-Misty
04-Sweet Georgia Brown
05-Tiger rag
06-Satin Doll
07-Swing'42
08-Gipsy Medley

http://www.megaupload.com/?d=QDYO8C2Q